La torre más alta del mundo en Buenos Aires, según la IA
Un experimento de inteligencia artificial propuso una visión sorprendente de cómo podría lucir Buenos Aires si albergara la torre más alta del mundo. Esta mega estructura, llamda “Torre del Bicentenario”, alcanzaría más de 1.050 metros de altura, y cambiaría por completo la silueta de nuestra ciudad. La simulación eligió como emplazamiento el Dique 4 de Puerto Madero, entre las calles Alicia Moreau de Justo y Macacha Güemes.
Es interesante notar que esta ubicación no fue elegida al azar. Este sector tiene una gran visibilidad y un enorme potencial para integrarse al paisaje urbano de la ciudad. La torre, según el diseño, superaría cualquier edificio que haya sido construido hasta ahora y ayudaría a redefinir completamente el skyline porteño.
Cómo luciría Buenos Aires con la torre más alta del mundo, según la IA
La propuesta imaginativa de la IA incluye una torre con 220 pisos habitables, además de varios niveles técnicos y una antena en la cúspide. Inspirada en formas naturales, la estructura se asemejaría a un junco que surge del Río de la Plata, con una forma que presenta una triple sección lobulada con torsión helicoidal para reducir la resistencia al viento.
El exterior de la torre estaría revestido con paneles de vidrio de alta eficiencia energética, que reflejarían el cielo y el agua con un tono azulado. En el interior, la IA imagina que los pisos del 6 al 60 estarían destinados a oficinas corporativas de alto nivel. Del piso 61 al 180, se proyecta un hotel de lujo y residencias privadas con servicios exclusivos.
Los niveles más altos de la torre ofrecerían espacios turísticos y recreativos. Por ejemplo, los pisos 181 al 210 tendrían Sky Parks, jardines verticales que funcionarían como pulmones verdes para la ciudad. Y en el piso 200 se encontraría un Mirador 360°, desde donde se podrían apreciar panorámicas increíbles del Río de la Plata, Uruguay y la vasta llanura bonaerense. Desde esa altura, también se podría observar el Microcentro, el Obelisco y la Avenida 9 de Julio.
La IA también consideró la sostenibilidad en su diseño. La torre contaría con tecnologías como turbinas eólicas integradas y un sistema para recolectar agua de lluvia, que serviría para mantener los jardines. En la base, habría un podio escalonado con terrazas verdes, que se conectarían visualmente a la Reserva Ecológica. Además, un nodo de transporte vincularía la torre con la red de subtes y el Metrobus, algo muy útil para los porteños.